lunes, 4 de marzo de 2013

PROCESO DE FUSIÓN


Santander y Banesto proponen prejubilaciones a partir de los 58 años cobrando el 70% del salario

Banesto

MADRID, 4 Mar. (EUROPA PRESS) -
   Las direcciones de Banco Santander y Banesto han propuesto a los sindicatos prejubilaciones de empleados a partir de los 58 años, que en el caso de los trabajadores de Madrid se rebajaría a los 55 años, cobrando el 70% del salario, según fuentes sindicales.
   De este modo, se dan los primeros pasos para el proceso de integración de ambas entidades tras la firma del protocolo de fusión que tuvo lugar el pasado 15 de enero.
   El pasado viernes se constituyó la mesa de negociación de las condiciones de la integración y en ella se presentó la posibilidad de las prejubilaciones. "Las empresas nos han manifestado su voluntad de iniciar de inmediato el proceso de negociación de las condiciones de la integración, tanto la homologación de las condiciones laborales de ambas plantillas, como los planes de reordenación derivados de la fusión", señalan los sindicatos.
   CC.OO.-Comfia explica que, paralelamente a las salidas anticipadas, se arbitrará una oferta de bajas incentivadas limitada en el tiempo, con una indemnización próxima a la máxima legal más una prima, aún por determinar. Puntualiza que esta oferta estaría dirigida a la plantilla con edad inferior a 49 años y tendría carácter voluntario.
   En lo que se refiere a las propuestas de homologación, Santander y Banesto han avanzado la intención de alcanzar acuerdos para integrar "lo más posible" las condiciones de trabajo, económicas y de beneficios sociales de ambas entidades, informa Comfia.
   El sindicato demanda que a la hora de desarrollar este punto, las direcciones de los bancos tengan en cuenta la flexibilidad y la visión de futuro, con el fin de homogeneizar las condiciones de ambas plantillas.
   Pese a que el proceso de integración de ambas entidades se ha iniciado, aún se desconoce el número de empleados que se verán afectados y las oficinas que podrían cerrarse. El plazo para desarrollar el plan de fusión es de tres años.
   "Ambos bancos han manifestado su intención de alcanzar un acuerdo rápido, que permita iniciar el proceso de fusión orgánico con estos temas definidos y pactados con los sindicatos", indica CC.OO.


El Euríbor retrocede cinco milésimas en tasa diaria, hasta el 0,544%

MADRID, 4 Mar. (EUROPA PRESS) -
   El Euríbor, el índice al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas en España, ha bajado cinco milésimas en tasa diaria, hasta el 0,544%, con lo que continúa su tendencia bajista iniciada a prinicipios de febrero.
   El índice acumula un retroceso de 73 milésimas desde la reunión del Banco Central Europeo (BCE) del 7 de febrero, cuando decidió mantener los tipos de interés del euro en el 0,75%.
   El Euríbor cerró febrero en el 0,594% --frente al 0,575% de enero--, y abaratará en más de 745 euros anuales las hipotecas a las que le toque revisión. Tomando como referencia los últimos doce meses, el índice registra un descenso de 1,084 puntos, según informa el Banco de España.

martes, 26 de febrero de 2013

ABARATARÁ LAS HIPOTECAS EN UNOS 760 EUROS


El Euríbor cerrará febrero con una nueva subida, cerca del 0,6%


MADRID, 26 Feb. (EUROPA PRESS) -  

   El Euríbor, el índice al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas en España, abaratará en unos 760 euros anuales las hipotecas a las que le toque revisión, a pesar de que el indicador se anotará previsiblemente en febrero su segunda subida consecutiva.
   A falta de dos valores para cerrar el mes, el Euríbor se sitúa en el 0,598%, tras ceder seis milésimas en tasa diaria, frente al 0,575% en el que cerró enero. Los analistas consultados por Europa Press vaticinan que el indicador podría terminar febrero por debajo del 0,580%, lo que en cualquier caso supondría una nueva subida.
   No obstante, el índice suma ya trece descensos consecutivos y acumula un retroceso de 52 milésimas desde la reunión del Banco Central Europeo (BCE) del 7 de febrero, cuando decidió mantener los tipos de interés del euro en el 0,75%.
   El Euríbor mensual sí que registraría una caída respecto a febrero de 2012, con una rebaja de 1,08 puntos. De cerrar así febrero, la rebaja para las personas que tengan que revisar ahora su hipoteca rondaría los 760 euros mensuales.
   Sin embargo, los analistas insisten en que las condiciones del mercado podrían hacer que el índice cayera por debajo del 0,580% y que llegaran incluso a rozar el 0,575%.

A LAS COMUNIDADES DE VECINOS


Fomento diseña ayudas de hasta 6.000 euros por vivienda para rehabilitar edificios

Vivienda En Madrid

MADRID, 25 Feb. (EUROPA PRESS) -
   El Ministerio de Fomento diseña un sistema de ayudas para las comunidades de vecinos que realicen obras de rehabilitación o mejora de la accesibilidad y la eficiencia energética de sus edificios de viviendas, que ascenderán a un máximo de 6.000 euros por piso.
   Estas ayudas, anunciadas por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, durante el Debate sobre el estado de la Nación, figuran en el borrador del Plan Estatal de Fomento del Alquiler de Vivienda, la Rehabilitación y la Regeneración Urbana 2013-2016.
   Con la articulación de este sistema de ayudas a las comunidades de propietarios, el Gobierno busca contribuir a la reactivación del sector inmobiliario impulsado el segmento de la rehabilitación, además de a fomentar del ahorro y la eficiencia energética de las viviendas.
   El borrador del plan, al que tuvo acceso Europa Press, indica que las comunidades de vecinos podrán solicitar ayudas para realizar obras de mantenimiento de sus bloques de viviendas que persigan mejorar su conservación, su accesibilidad o su eficiencia energética.
   Así, entre los trabajos susceptibles de recibir ayudas figuran los que supongan actuar en elementos estructurales, cubiertas o cerramientos del inmueble, en sus instalaciones comunes de electricidad, fontanería y telecomunicaciones para adaptarlas a la normativa, y en sistemas de seguridad en caso de incendio.
   Las comunidades de propietarios también pondrán demandar ayuda a la Administración para instalar en su edificio paneles solares u otras instalaciones de energía renovable, para optimizar su aislamiento térmico o para mejorar las instalaciones de agua con el fin de favorecer su ahorro. Las ayudas también tienen como fin obras de mejora de la accesibilidad de los inmuebles para personas con discapacidad.

30 AÑOS DE ANTIGÜEDAD O ALQUILER.

   Según el borrador del plan, podrán optar a las ayudas comunidades de vecinos de inmuebles residenciales que presenten una antigüedad mínima de treinta años, que presenten "graves daños estructurales" o que se vayan a destinan "íntegramente al alquiler durante al menos diez años tras recibir la ayuda".
   En cuanto al sistema de ayudas, la cuantía máxima subvencionable del presupuesto total no podrá exceder de de 10.000 euros por vivienda ni superar el 30% del coste total de las obras.
   Así, en el caso de obras de conservación, el importe máximo de la ayuda será de 6.000 euros por vivienda. Para actuaciones de eficiencia energética el tope será de 5.000 euros por vivienda si la obra recorta la mitad la demanda de energía del edificio y de 2.000 euros si la reducen entre el 30% y un 50%. Asimismo, para obras de accesibilidad se fija un máximo de 3.000 euros por piso.
   La norma que ultima el Departamento de Ana Pastor establece además que las comunidades de vecinos tendrán un máximo de catorce meses para ejecutar los proyectos una vez reciban la ayuda, plazo que se podrá ampliar hasta 18 meses en caso de actuaciones de edificios de cincuenta o más viviendas.

ANTE LOS DATOS DEL INE


Idealista sostiene que cada vez se compran más casas "a tocateja" debido a la bajada de precios

Una Cocina De Un Piso Nuevo En Zaragoza. Viviendas, Alquiler, Compra, Cocinas

MADRID, 26 Feb. (EUROPA PRESS) -
El jefe de estudios de idealista.com, Fernando Encinar, ha indicado que los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre el cierre de hipotecas ponen de manifiesto "que cada vez se compran más casas a tocateja" dado que, tras la bajada de precios, muchos inversores vuelven a considerar el ladrillo como una oportunidad de inversión.
   En un comunicado, Encinar ha señalado que el dato "más sorprendente" de la estadística de hipotecas firmadas en 2012 es que éstas se sitúan por debajo del número de operaciones de compraventa.
   Asimismo, espera que "durante los próximos meses" esta tendencia se mantenga y siga con bajos niveles de hipotecas firmadas. "El ajuste de los precios de la vivienda permitirá que el importe medio de las hipotecas baje, aunque los diferenciales serán cada vez mayores, alcanzando niveles del 3% en breve", ha ahondado.
   En concreto, según el INE, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas descendió un 32,7% en 2012 respecto al año anterior, con lo que prácticamente iguala el retroceso registrado en 2011, que fue del 32,6%.

Llevar a juicio a un inquilino moroso o a un promotor por incumplir su contrato le costará más dinero al ciudadano

¿Cómo afectan las tasas judiciales al mercado inmobiliario?
C. GARCÍA-PANDO – Poner una demanda ha dejado de ser tan barato en España desde el pasado 18 de febrero. La alta ligitiosidad del país se va a reducir a golpe de decreto. O así por lo menos lo ha pensado el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, con el anuncio de la regularización de la nueva Ley de Tasas. En un periodo de contracción económica y recortes sociales, los costes para acceder a la Justicia se acaban de incrementar en un 100%, como es el caso de los procedimientos ordinarios o los recursos de casación, -aquellos destinados a anular alguna sentencia-. En los recursos de apelación, -aquellos recurridos a un tribunal superior para enmendar una resolución-, la subida llega a ser de un 166%.



Las protestas no se han hecho de esperar. Asociaciones profesionales como Francisco de Vitoria, Jueces para la Democracia y Foro Judicial Independiente, y las de fiscales Unión Progresista de Fiscales y la Asociación Profesional Independiente de Fiscales convocaron una huelga el pasado miércoles 20 de febrero. El seguimiento de la convocatoria ha sido del 62% de los profesionales de la ley en toda España, según los organizadores, aunque el Consejo General de Poder Judicial (CGPJ) corrige este dato en alrededor de un 40%.

¿Cuánto han subido?

“La tasa judicial consta de una parte fija -que es diferente según el tipo de procedimiento de que se trate- y una parte variable, que está en función de la cuantía del pleito”, explica Ramón Gutiérrez del Álamo Gil, socio director del departamento procesal de Adarve Abogados. Los procedimientos ordinarios han pasado de tener una cuantía fija de 150 a 300 €. La parte variable permanece igual que estaba, pues supone un 0,5% de la cuantía del pleito sobre un máximo de hasta un millón de euros, y un 0,25% sobre el resto de la cuantía que supere ese millón de euros. Lo que sí ha variado es el límite máximo de la parte variable de la tasa, ya que antes se pagaba como máximo 6.000 €, y ahora este tope se fija en 10.000 €.
Estas tasas judiciales antes solo las tenían que pagar las grandes empresas y ahora tienen que abonarlas cualquier empresa o persona física, salvo quienes tengan reconocido el derecho de asistencia jurídica gratuita. No obstante, tras las protestas y la intervención de la Defensora del Pueblo que tachó de inconstitucional “el carácter excesivo o muy elevado” de algunas tasas, Gallardón ha rectificado parte de esta subida solo para los ciudadanos. En la nueva normativa sobre la Ley de Tasas, que ha entrado en vigor el 25 de febrero en BOEse especifica que las personas físicas en lugar de pagar un 0,5% por la parte variable de la tasa, solamente pagarán un 0,1%, y con un máximo de 2.000 €.
No obstante, los ciudadanos no están contentos. “Me parece que no es el momento más adecuado para subir ahora el coste de la Justicia, que creo yo que debería ser gratuita, como antes, y menos ahora que el ciudadano está más desprotegido: sin trabajo, sin dinero, etc.”, afirma M. S. una propietaria de un piso en alquiler. En estos momentos, si M. S. quisiera echar a su inquilino por impago reiterado, tendría que iniciar un juicio verbal, por tanto, le costaría 150 € por la parte fija de la tasa. En cuanto a la parte variable, “en este tipo de procedimientos, la cuantía de la demanda equivale a una anualidad de renta. Suponiendo una renta anual de 10.000 €, la parte variable de la tasa sería de 10 €. Por tanto, el total serían unos 160 €”, especifica Gutiérrez.

Perjudicial desde lo pequeño a lo grande

El caso más claro donde se refleja esta subida puede ser, por ejemplo, el litigar por la propiedad de una casa valorada en 300.000 €. En estos casos, habría que abonar una tasa de 600 €: parte fija de 300 € + más 300 € (0,1% del valor del inmueble). Pero la cosa empeora si la casa es más cara. Suponiendo que el inmueble estuviera valorado en tres millones de euros, la parte fija serían 300 € y la parte variable llegaría al máximo de 2.000 €, mientras que con la regulación anterior, la persona física demandante no tendría que pagar ninguna tasa.
“Como puede verse, la subida es más significativa para asuntos de cuantía superior a 1.400.000 €, porque anteriormente, por encima de este importe la parte variable de la tasa quedaba congelada en 6.000 €, mientras que ahora podrá llegar hasta 10.000”, señalan el socio director del departamento procesal. “Aunque también para demandas de cuantía reducida, porque la parte fija de la tasa tiene más peso sobre el total”, añade Gutiérrez.

Rectificación parcial

Los españoles por lo menos ya no tendrán que pagar tanto como las personas jurídicas. Por otro lado, en los procesos de ejecución hipotecaria, el ejecutado o su avalista no tendrán que pagar las tasas abonadas por el banco en materia de costas judiciales, siempre que se trate de la vivienda habitual.
A pesar de esta última bajada de las tarifas variables, desde la Asociación de Usuarios de Servicios Financieros (Ausbanc) opinan que la Ley de Tasas solo beneficia a las grandes empresas y personas físicas con importantes patrimonios “a los que les resulta poco significativo tener que pagar estas tasas para pleitear porque sus adversarios en los tribunales tendrán que allanarse a pesar de tener razón por no poder hacer frente a dichas tasas. Por esa razón, es tan injusta”, concluyen. Habrá que pensar si compensa más emprender o no un juicio por una causa inmobiliaria, que además suelen ser bastante caras, debido al valor de los bienes que suelen estar en juego. Podría resultar que, además de tener que pagar las tasas, se pueda perder el juicio y habría que pagar el resto de costas judiciales.
noticias.pisos.com

martes, 19 de febrero de 2013


La CNMV pide más transparencia a las empresas de servicios de inversión

MADRID, 19 Feb. (EUROPA PRESS) -
   La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha emitido una nueva circular con la que exige más transparencia a las empresas de servicios de inversión (ESI) y sus sociedades dominantes y a las sociedades gestoras de instituciones de inversión colectiva (SGIIC), pidiéndoles que comuniquen las modificaciones que se produzcan en las mismas.
   Entre otros, estas entidades deberán comunicar los cambios en la composición de su órgano de administración y en sus cargos de dirección, en su estructura accionarial, programas de actividades, en sus estatutos y en sus agentes.
   También deberán comunicar nombramientos y ceses de cargos de administración o dirección, composición del accionariado, apertura y cierre de sucursales en territorio nacional y la ampliación o reducción de las actividades e instrumentos incluidos en los programas de actividades.
   Además, deberán dar cuenta de las modificaciones que se lleven a cabo en los estatutos sociales, las relaciones de agenda y delegación de funciones y cualquier cambio que suponga variación de las condiciones de la autorización concedida u otros datos del registro que consten en la CNMV.
   El regulador exige a estas empresas que en el primer mes de cada año natural remitan a la Comisión la relación de todos sus accionistas directos, así como las personas que ostenten el control de la entidad. En el caso de que el control se ostente a través de una entidad cotizada o supervisada, nacional o extranjera, la información se limitará a la participación de dicha entidad en la ESI o en la SGIIC.
   La CNMV también pide que las ESI que contraten agentes se aseguren de que cuentan con la honorabilidad, capacidad y profesionalidad suficientes. Antes del inicio de la actividad con estos, deberán comunicar a la CNMV la relación de sus agentes, indicando los datos identificativos y los socios, entre otras cosas.