lunes, 11 de febrero de 2013

Desde el 1 de enero se acabó la deducción por compra


No evita que caiga en el conjunto del año

Las novedades fiscales impulsan la venta de viviendas un 2,3% en diciembre

La eliminación de la desgravación por compra de vivienda desde el pasado 1 de enero impulsó el número de viviendas compradas en diciembre pasado. Esta cifra creció un 2,3% hasta 23.523 operaciones pero no evitó que cayera en el conjunto del año.


Viviendas en venta
Viviendas en venta . Bloque de viviendas con carteles de casas en venta. - PABLO MONGE

EFE - MADRID - 11/02/2013 - 09:17


La compraventa de viviendas subió un 2,3% en diciembre de 2012 hasta contabilizar 23.523 operaciones gracias al incremento de las transacciones ante los nuevos cambios fiscales que han entrado en vigor en enero de este mismo año, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
La compraventa de viviendas cerró 2012 con una caída del 11,3 %, un descenso que se ha moderado con respecto al registrado un año antes gracias al incremento de las transacciones ante los nuevos cambios fiscales que han entrado en vigor en enero de este mismo año.
La caída de 2012 fue inferior a la que se produjo un año antes, cuando descendió un 17,7%, y a la que se registró en 2008 y en 2009 coincidiendo con la crisis del sector. Entonces la compraventa de viviendas se desplomó el 28,8% y el 24,9%, respectivamente.
Esta tendencia contrasta con el crecimiento del 6, % que se contabilizó en 2010, cuando la compraventa de viviendas repuntó meses antes de que se hiciera efectiva la eliminación de la deducción por compra de vivienda habitual a las rentas medias y altas para 2011.
Con todo ello, este indicador inmobiliario se mantiene lejos de las cifras que se alcanzaban en 2007, cuando en pleno "boom" del sector la compraventa de viviendas se acercaba a las 800.000 operaciones anuales.
Tras una racha de 17 meses de caídas, el pasado agosto las ventas volvieron a aumentar justo después de que el Ejecutivo anunciara el fin de la deducción por compra de vivienda y el incremento del IVA para este tipo de transacciones, en lo que parecía un "efecto llamada" que iba a impulsar las operaciones antes de que finalizara el año.
A pesar de que en los tres primeros meses de 2012 se registraron los mayores descensos del año, con una caída del 26,3, del 31,8% y del 22,7%, respectivamente, la tendencia de retrocesos se fue moderando progresivamente los siguientes tres meses hasta situarse en el entorno del 10%.
Después de caer un 2,5% en julio, las transacciones volvieron a tasas positivas en agosto, al contabilizar un alza del 3%. Septiembre y octubre también cerraron con incrementos, del 0,9 y del 12,8%. Sin embargo, esta senda positiva se acabó en noviembre, cuando la compraventa de viviendas cayó un 6,1%.


No hay comentarios:

Publicar un comentario