Las viviendas de hasta 400.000 euros podrán evitar un desahucio

De 200.000 a 400.000 euros. El Gobierno quiere que un mayor número de familias en dificultades puedan acogerse al código de buenas prácticas de la banca.
En una entrevista concedida por Miguel Temboury, subsecretario de economía y competitividad, a idealista.com ha asegurado que el Ejecutivo subirá los umbrales de los precios de las viviendas hasta alcanzar en algunos casos los 400.000 euros “en función de las circunstancias de la familia”. Sobre las rentas, el umbral se mantendrá en 19.000 euros anuales, tal y como aprobó el Consejo de Ministros a mediados de noviembre.
“Se va a producir un incremento que en algunos casos va a suponer doblar esos valores. Por ejemplo, en los municipios de más de un millón de habitantes el precio de la vivienda no podía superar los 200.000 euros. Ahora se establece con carácter general para ese mismo tramo, 250.000 euros para viviendas ocupadas por una o dos personas, con un incremento de 50.000 euros por persona a cargo hasta un máximo de tres. Es decir, que se puede llegar hasta 400.000 euros en función de las circunstancias de la familia”, ha dicho Temboury al portal inmobiliario.
“Para municipios más pequeños, habrá un incremento porcentual de forma que también se doblará respecto a los umbrales iniciales. Con eso creemos que bastante más gente podrá acogerse al código de buenas prácticas”.
Detrás de estas modificaciones se encuentra el fracaso del impacto del plan 'anti-desahucios' por el propio Ejecutivo. Las principales críticas ha girado siempre en torno a su impacto limitado.
Recordemos que para acogerse a dicho código, la vivienda debe ser la primera y la única que posee la familia. La cuota hipotecaria deberá ser superior al 80% de los ingresos netos del conjunto de la familia o que la vivienda afectada se situará entre 120.000 y 200.000 euros, según el tamaño del municipio.
A finales de enero, el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, avanzó durante su intervención ante el Pleno del Congreso la intención de ampliar umbrales de exclusión que en su momento se fijaron para poder acceder a estas opciones "en función de las cargas y circunstancias familiares".
Podrán acogerse hasta 120.000 familias
Entre marzo y diciembre de 2012 se presentaron 1.500 solicitudes de aplicación de las medidas incluidas en el Código -restructuración de la deuda, quita o dación en pago-, de las cuales casi 800 fueron aceptadas. De ellas, en 317 casos se optó por la reestructuración viable de la deuda y en 78 casos se llegó a la dación en pago.
Con estas modificaciones, Temboury estima que podrán acogerse al código hasta 120.000 familias. “Calculamos que de los más de 17 millones de hogares que hay en España hay algo más 6,9 millones con ingresos inferiores a tres veces el indicador público de renta de efectos múltiples (iprem) o 19.164 euros, que marca el umbral de exclusión para acogerse. De ellos, son deudores hipotecarios alrededor de 1.200.000 y de ese dato, se pueden acoger 120.000 hogares, que supone alrededor de un 10%. Esto supone muchos más hogares del 3-4% del índice de mora que hay en España, lo que supone un nivel de cobertura considerable”.
Temboury espera que las modificaciones, que contempla el Proyecto de Ley de Medidas Urgentes para reforzar la Protección a los Deudores Hipotecarios, sean de aplicación inmediata a finales de marzo.
“Se espera que –el proyecto de ley- entre en el senado antes de finales de febrero. En el Senado, el debate será relativamente breve, por lo que llegará al BOE previsiblemente a finales de marzo, con entrada en vigor inmediata”, ha dicho Temboury.
No hay comentarios:
Publicar un comentario