viernes, 13 de septiembre de 2013

Según la estadística del Consejo General del Notariado

La venta de casas cae un 7,9% en julio y su precio un 14%

Viviendas en venta.
PABLO MONGE
EFE  MADRID  12-09-2013  cincodias.com

La serie desestacionalizada -teniendo en cuenta los efectos del calendario-, sin embargo, apunta a un aumento en la caída de las transacciones hasta el 13,8%, de acuerdo con los datos de las operaciones realizadas en dicho mes.
Por tipo de vivienda, las transacciones de pisos disminuyeron un 10,8% en julio, mientras que las ventas de viviendas unifamiliares mostraron un crecimiento del 6,1% interanual, si bien sobre un número de operaciones ya muy reducido.
Las transacciones de vivienda libre cayeron un 3,3% interanual y, dentro de ellas, la compraventa de viviendas de segunda mano se incrementó un 18,4%, en tanto que la de primera mano experimentó una pronunciada reducción del 49,5%.
El precio de la vivienda ha continuado descendiendo hasta cerrar julio con una disminución interanual del 13,9%, hasta los 1.238 euros/m2.
Por segmentos, los precios de los pisos aceleraron su ajuste al contabilizar un descenso del 14,6% interanual, hasta los 1.351 euros/m2 y los pisos de precio libre mostraron una caída del 14,2% hasta 1.362 euros.
Por su parte, el valor de la vivienda de primera mano se hundió un 21,3% hasta los 1.486 euros, mientras que los pisos nuevos experimentaron un retroceso más moderado, del 9,7%, hasta los 1.341 euros/m2.
La estadística subraya además que el número total de nuevos préstamos hipotecarios registrados sufrió en julio una nueva caída interanual del 27,1%, y el volumen medio se situó en 121.961 euros, el 16,1% menos. Además, el porcentaje de compraventa de viviendas con financiación hipotecaria se redujo hasta el 30,4%.
En concreto, los préstamos para la compra de vivienda descendieron un 22,5% y el importe fue de 108.863 uros, el 10,3% menos.
Asimismo, el número de nuevas sociedades constituidas en julio registró una caída interanual del 1,5 % hasta las 12.312 empresas.

Santander y Popular encargan a PwC y KPMG la venta de sus plataformas

La banca externaliza la gestión de 100.000 millones en inmuebles

La Caixa, Catalunya Banc y Bankia ya vendieron sus plataformas inmobiliarias.



Edificio gestionado por Altamira, la plataforma inmobiliaria de Banco Santander.
REUTERS
JUAN DE PORTILLO  MADRID   13-09-2013   /cincodias.com 
 La pretensión de externalizar las plataformas de gestión inmobiliaria, los potentes departamentos especializados que la banca española tuvo que ir creando para hacer frente a la inmensa carga de ladrillo que les sobrevino en balance tras el estallido de la burbuja inmobiliaria, no es una idea nueva. El sector financiero llevaba tiempo aspirando a dejar esta actividad en manos ajenas para reducir costes y centrar sus esfuerzos en su negocio natural. El momento propicio, sin embargo, no había llegado hasta este verano cuando la banca nacionalizada, ya liberada por Sareb del grueso de su carga tóxica, ha comenzado a comercializar con éxito sus plataformas ante el renovado interés de los fondos internacionales por el ladrillo español. Tras la reciente jugada de La Caixa en este mismo sentido, Banco Santander y Popular ultiman ahora la venta de sus plataformas. Concluidas estas operaciones, la banca habrá traspasado la gestión, que no la carga, de 99.544 millones de euros en inmuebles.
Banco Santander tomó esta determinación durante el mes de agosto, una vez que la inmobiliaria de Catalunya Banc había sido ya adjudicada con éxito y que el FROB_había decidido paralizar la subasta de UGAS, la unidad de Novagalicia, para preservarla junto a la entidad y revalorizar su inminente venta. Santander ha contratado a la consultora PriceWaterhouseCoopers para que promueva la comercialización de Altamira con alcance internacional. Aunque la operación ya está en marcha, fuentes del mercado inmobiliario asumen que el proceso tomará su tiempo y que está planteado con el objetivo de cerrar la venta antes de final de año. Altamira gestiona un volumen de inmuebles de 7.846 millones de euros brutos, es decir sin tener en cuenta las provisiones de cobertura que viene realizando el banco.
Prácticamente al mismo tiempo, Banco Popular decidió externalizar también su negocio de gestión inmobiliaria, tradicionalmente asumido por la plataforma Aliseda y potenciado en los últimos meses con la creación de Unidad de Negocio Especializado, a la que ha sido traspasada la sociedad. Popular ha contratado a la consultora KPMG para que estime el valor de Aliseda, que gestiona 10.416 millones brutos, y tantee el mercado en busca de potenciales postores.

Carga de ladrillo que gestionan las plataformas de la banca
- CatalunyaCaixa Inmobiliaria, la filial de Catalunya Banc, gestiona un total de 8.700 millones de euros en inmuebles.
- Habitat, la plataforma de Bankia gestiona 48.600 millones de los que 12.000 corresponden a la entidad y 36.600 a la carga traspasada a Sareb.
- Servihabitat, la firma de La Caixa gestiona 23.992 millones: 17.832 alojados en Servihabitat XXI (La Caixa) y 6.160 de Building Center (CaixaBank).
- Altamira, la inmobiliaria de Santander maneja 7.846 millones en activos.
- Aliseda, sociedad de Banco Popular, se encarga de la gestión de 10.416 millones en inmuebles.
- En total, estas entidades gestiona 99.544 millones.
Interesados no faltan, a tenor del buen número de firmas que se han ido postulando en los anteriores procesos de venta de plataformas inmobiliarias. En el caso de la nacionalizada Catalunya Banc, los vencedores fueron el tandem compuesto por los fondos Kennedy Wilson y Värde Partners que se hicieron con CatalunyaCaixa Inmobiliaria por unos 40 millones, según informó Efe. A cambio, los fondos se encargarán de la gestión de unos 8.700 millones en activos inmobiliarios.
A comienzos de este mes se hacía público el traspaso, por 10 años, de la actividad de Bankia Habitat al fondo de inversión estadounidense Cerberus por un mínimo de 40 millones y la previsión de alcanzar los 90 si se cumple el plan de negocio fijado. Cerberus se hace así con la gestión de los 12.000 millones en inmuebles que restan en Bankia y, al menos de momento, con el contrato de comercialización sobre los 36.600 millones más que traspasó en su día a Sareb.
Finalmente, la pasada semana trascendía que La Caixa ultima la venta del 51% de Servihabitat Gestión Inmobiliaria al fondo Texas Pacific Group (TPG) por unos 189 millones. La sociedad gestiona los 17.832 millones en ladrillo que La Caixa almacena en Servihabitat XXI y los 6.110 que CaixaBank tiene en Building Center.
Los fondos internacionales han encontrado una buena plataforma de aterrizaje en las filiales inmobilirias de la banca y cada proceso ha despertado el interés de un buen número de postores, lo que hace prever una buena acogida para las de Santander y Popular. Ya hay en el sector quien avanza que Sabadell podría plantearse dar el paso con Solvia a medio plazo, con lo que entre la gran banca solo BBVA, que de momento no se plantea emular al resto, seguiría gestionando su propio ladrillo a través de Anida.

miércoles, 4 de septiembre de 2013

La venta de vivienda reduce su descenso al 4,2%

Los extranjeros, al rescate del ladrillo: compran el 17% de las casas que se venden

El precio de las casas cae más de un 40% en las grandes ciudades y la costa

CINCO DÍAS  MADRID     04-09-2013 11:29

Un cartel anunciador de venta pisos cuelga de una fachada de una nueva promoción en Madrid. EFE/Archivo
(EFE)
La compraventa de vivienda sumó 80.722 operaciones en el segundo trimestre del año, el 4,2% menos que en el mismo periodo de 2012, un descenso notablemente inferior al de los tres primeros meses del ejercicio, cuando se desplomó el 21,5%.
Según los datos publicados de Ministerio de Fomento, el 16,9% de las viviendas vendidas entre abril y junio (13.632) fueron adquiridas por extranjeros, la mayor proporción de la serie histórica, iniciada en 2006. Las transacciones efectuadas por extranjeros residentes en España crecieron por octavo trimestre consecutivo al repuntar el 28,4%
La caída del primer trimestre obedeció al adelanto de operaciones a finales de 2012 para que los compradores pudiesen aprovechar la deducción por vivienda, que no es aplicable a las compras hechas en 2013. Además se subió el IVA que grava la venta de inmuebles nuevos del 4% al 10%.
Del total de casas vendidas entre abril y julio, el 95,3% eran libres y el 4,7% restante protegidas; en tanto que las viviendas de segunda mano coparon el 82,6% de las operaciones y las nuevas el 17,4%.
Las provincias donde más viviendas compraron los extranjeros residentes fueron Alicante (3.543), Málaga (1.771), Barcelona (1.008), Tenerife (921) y Gerona (767).
Por autonomías, la venta de viviendas subió únicamente en cinco: Canarias (16,2%), Cataluña (12,1%), Murcia (9,5%), Comunidad Valenciana (3%) y Andalucía (0,1%).
Los mayores descensos correspondieron a Extremadura (38,4%), Navarra (33,6%) y País Vasco (33,1%), en tanto que en La Rioja la compraventa se mantuvo estable.






BBVA ha sido la última entidad en ofrecer financiación

Comprar un piso a Sareb a precio de saldo con una buena hipoteca

Santander, CaixaBank, Sabadell, Popular y ahora BBVA ofrecen financiación

    Promociones de viviendas con descuento.
    EFE
    Las entidades financieras están dispuestas a ayudar a aligerar la bolsa de viviendas en manos de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb). Teóricamente a precios de saldo.
    Si el jueves  fue Banco Popular el que se sumó a la iniciativa de financiar estos activos, hoy ha sido BBVA el que ha decidido lanzar una hipoteca especial para el 'banco malo'. Banco Santander y CaixaBank fueron las primeras entidades en cerrar acuerdos hipotecarios con la Sareb. Poco después Banco Sabadell también siguió sus pasos.
    El banco presidido por Francisco González, BBVA, ofrece en caso de las viviendas destinadas a primera residencia una hipoteca hasta 30 años con un porcentaje máximo de financiación del 80% del valor de tasación y un precio de euríbor más un diferencial mínimo del 2,25%, en función de la vinculación del cliente. Para segundas residencias la financiación alcanza como mucho el 60% y el plazo se recorta a 25 años, con un tipo mínimo de euríbor + 3,25%.
    El convenido de BBVA con la Sareb fue firmado ayer por Jaime Sáenz de Tejada, director de España y Portugal de BBVA, y Walter de Luna, director general de la Sareb.
    Banco Popular lanzó ayer la "Hipoteca Ahorro Bonificada Sareb-Banco Popular". El tipo de interés aplicado a esta hipoteca, que estará disponible a partir del próximo mes de octubre, es el euríbor + 3,5%. No obstante, el diferencial peude reducirse hasta el 2,5% en función de la bonificación asignada. El acuerdo está pensado para hipotecas de hasta 30 años de vida con un porcentaje de financiación de hasta el 80% del valor de tasación. Para la segunda vivienda, la entidad que preside Ángel Ron ofrece un tipo de interés de euríbor + 3,75%. El plazo de amortización también es de 30 años, mientras que el límite de financiación pasa a ser el 60% del valor de tasación. Si el que adquiere la vivienda es no residente, las condiciones varían. El diferencial aplicado es este caso es del 4,25% y el plazo de financiación, de 20 años.
    El pasado junio nació la Superhipoteca Sareb-Santander a 30 años que cubre hasta el 80% del valor de tasación de viviendas destinadas a primera residencia, a un precio a partir de euríbor + 2,25%, dependiendo de la vinculación que asuma el cliente. Para segundas residencias, la financiación máxima pasa a ser del 60%, con plazos de hasta 25 años y con tipos mínimos del 3% sobre el euríbor.
    El Préstamo Hipotecario Estrella Bonificado Sareb-CaixaBank también con una duración de 30 años y con un porcentaje de financiación de hasta el 80%, añade al euríbor un diferencial del 3%, que tras obtener una bonificación de hasta el 0,70% por vinculación se reduce al 2,30%. En el caso de segundas residencias, como mucho financia el 60% a 25 años y a un tipo de interés de euríbor + 4%.
    Por su parte, la Hipoteca Bonificada Sareb-Sabadell para particulares residentes financia hasta el 80% del valor de tasación de primeras viviendas a un plazo de 30 años. El primer año se aplica un tipo de interés fijo del 4% y el resto el tipo estándar será de euríbor más un diferencial del 3,5%, que puede bajar hasta el 2,5% en función de la bonificación asignada. Para segundas residencias, las condiciones son las mismas, aunque la financiación máxima es del 70%. A los no residentes ofrece un tipo fijo del 4,85% los primeros doce meses y los siguientes euríbor + 4,05%, porcentaje que puede reducirse al 3,30% en caso de bonificación.
    En todos los casos, la línea de financiación para este tipo de producto asciende a 1.000 millones de euros. Los convenios tienen vigencia hasta el 31 de diciembre de 2014, susceptibles de prórroga.


viernes, 30 de agosto de 2013

El euríbor de agosto abarata la letra en 192 euros

Las revisiones a la baja de la cuota hipotecaria, a punto de agotarse

Imagen de un stand de una promotora en un salón inmobiliario donde se ofrecen importantes descuentos. EFE/Archivo
(EFE)
Los hipotecados siguen disfrutando de rebajas a medida que se revisan los tipos de interés. Para aquellos cuya referencia cambie el mes de agosto y su hipoteca se revise anualmente, el tipo de interés pasará a ser del 0,54% (más el diferencial aplicado por el banco) sobre el 0,87% del año pasado. En el mes de agosto el tipo medio del euríbor ha subido, desde el 0,525% al 0,542%.
Para una hipoteca media, 100.000 euros a 20 años con un diferencial aplicado por el banco de euríbor más un punto, la cuota mensual pasa de 500 euros a 484, es decir, 16 euros mensuales o 192 euros al año.
A medida que la referencia del año pasado va reduciéndose, también el ahorro mensual, dado que el margen de bajada del euríbor es casi nulo. De hecho, el mes de septiembre será probablemente el último en el que las revisiones anuales del euríbor provocarán una reducción significativa de los tipos de interés. El euríbor medio de septiembre de 2012 fue del 0,74%, pero el de octubre fue ya de 0,65%, y en noviembre la referencia ya estaba a niveles similares a los actuales.
Además, es posible que el índice repunte en las próximas semanas. Según declaraciones a Europa Press del experto de XTB Miguel Antonio Marcos, la "mejora relativa” de la situación económica y la tendencia a la reducción del exceso de liquidez dentro del mercado interbancario explican el repunte del Euríbor desde los mínimos del mes de mayo. Así, ha avanzado que podríamos asistir a repuntes del índice en las próximas semanas y meses, pero no espera que pueda llegar a situarse en cotas superiores al 0,65% en el corto plazo. 
En cualquier caso, la rebaja de los tipos no afecta a los nuevos hipotecados. Aunque el euríbor no pase del 0,5%, las escasas nuevas hipotecas que se conceden (14.000 en julio) se cobran a un tipo medio del 4,43%, casi cuatro puntos por encima.

miércoles, 28 de agosto de 2013

TRAS CAER TRES MILÉSIMAS


El Euríbor encadena dos descensos consecutivos y se sitúa en el 0,547%

VIVIENDAS, PISOS, HIPOTECAS
Foto: EUROPA PRESS

MADRID, 28 Ago. (EUROPA PRESS) -

   El Euríbor, índice al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas en España, ha iniciado una racha bajista y ha caído tres milésimas en tasa diaria, hasta el 0,547%, encadenando dos descensos consecutivos.
   De cerrarse así el mes, la media mensual del Euríbor se situaría en el 0,542%, lo que supone una bajada de 0,335 puntos respecto al valor establecido en el mismo mes del año pasado.
   Así pues, una hipoteca media de 120.000 euros a 20 años a la que le tocase revisión anual en agosto experimentaría una bajada de la cuota mensual de unos 18,72 euros, lo que supondría una rebaja anual de unos 224,64 euros.

lunes, 26 de agosto de 2013

A UN TOTAL DE 90.000 CLIENTES


NCG Banco abonará 39 millones por las cláusulas suelo

Oficina Con El Logo De Novagalicia Banco
Foto: EUROPA PRESS

Esta medida, adoptada tras el pronunciamiento del Tribunal Supremo, tendrá un impacto de 48 millones sobre los resultados de 2013

   SANTIAGO DE COMPOSTELA, 26 Ago. (EUROPA PRESS) -
   NCG Banco abonará 39 millones de euros a un total de 90.000 clientes de Novagalicia, EVO y UGAS, el 9 de septiembre, en concepto de intereses y reducción de principal por la eliminación de la cláusula suelo de sus hipotecas particulares firmadas con las antiguas cajas.
   Según ha informado la entidad bancaria este lunes, de los 39 millones, los clientes verán abonadas en sus cuentas 19 millones de euros y 20 millones se destinarán a reducir el capital pendiente de sus préstamos. Los clientes hipotecarios de NCG Banco se ahorrarán, además, la diferencia de intereses y cuotas a partir de ahora y durante toda la vigencia de su crédito hipotecario.
   NCG Banco tomó la decisión de eliminar las cláusulas suelo en junio, con efectos retroactivos desde el 9 de mayo (de ahí el actual abono a sus clientes). El recálculo y aplicación simultánea de la medida la ha resuelto en dos meses, destaca la entidad.
   Al pago de los 39 millones de diferencial de cuotas al eliminar la cláusula suelo, NCG Banco añade el abono a sus clientes de un 4 por ciento de interés de forma voluntaria y en concepto de compensación por la demora producida a causa del complejo proceso tecnológico realizado en estos meses. Además, la entidad recuerda que, desde su nacimiento en 2011, NCG Banco no comercializa préstamos con cláusula suelo.
   Tras esta operación, las cuotas hipotecarias correspondientes al mes de septiembre, a pagar en octubre por los clientes de las citadas 90.000 hipotecas, ya excluyen la cláusula suelo comercializada por las antiguas cajas.

BENEFICIA AL 49% DE LA CARTERA DE CRÉDITOS

   La eliminación de la cláusula suelo beneficia al 49 por ciento de la cartera de créditos con personas físicas del banco, por un total de 6.600 millones de euros de financiación hipotecaria.
   Desde junio, en el que el banco anunció la supresión de las cláusulas suelo, ha realizado los cálculos de la operación y ha informado a los clientes beneficiados mediante carta y a través de las redes de oficinas del banco.
   La medida de la eliminación de las cláusulas suelo fue adoptada por el banco tras recibir la contestación a la solicitud de aclaración de la sentencia dictada por el Tribunal Supremo, resolviendo un recurso de casación. El máximo órgano jurisdiccional declaró nulas las cláusulas de limitación de tipo de interés a la baja (conocidas como cláusulas suelo). Esta eliminación tendrá un impacto de 48 millones de euros sobre los resultados de NCG Banco en 2013.