lunes, 28 de enero de 2013


Traspaso de activos a Sareb reduce en 54.000 millones los créditos bancarios


El traspaso de los activos inmobiliarios de las entidades nacionalizadas a Sareb, el conocido como "banco malo" ha provocado una caída de 54.000 millones de euros en la cartera de crédito concedida por las instituciones financieras a familias y empresas en 2012.

EFE
Lunes, 28 de Enero de 2013
Según los datos publicados hoy por el Banco de España, en el conjunto de 2012, la cartera de créditos concedidos a familias y empresas por las instituciones financieras monetarias residentes en España se redujo en 178.000 millones de euros, lo que supone una caída del 10 % respecto al diciembre de 2011.
Solo en el mes de diciembre de 2012, la cartera de créditos cayó en unos 80.000 millones de euros hasta situarse en 1,619 billones de euros.
Parte de la reducción registrada en diciembre, unos 54.000 millones de euros, es consecuencia de la transferencia de los activos inmobiliarios de las entidades nacionalizadas al conocido como "banco malo".
Esta reducción, dice el Banco de España, en su mayor parte, no corresponde a ninguna reducción en el flujo del crédito, y solo refleja el efecto contable que tiene el traspaso de los activos inmobiliarios a la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb).
En concreto, el Banco de España ha recordado que en cumplimiento de las disposiciones del Memorando de Entendimiento (MOU) para el saneamiento bancario, a finales de diciembre, las entidades nacionalizadas transfirieron a la Sareb, préstamos y activos inmobiliarios.
Además, los socios europeos transfirieron a España los fondos necesarios para recapitalizar dichas entidades.
Con carácter general, ha asegurado el Banco de España, ambas operaciones no han tenido ningún efecto directo sobre los flujos de financiación recibidos por las familias y las empresas españolas, que se publicarán el próximo viernes 1 de febrero.
Sin embargo, estos movimientos de préstamos, valores y activos inmobiliarios entre las diferentes instituciones involucradas sí tienen un impacto significativo sobre los balances de las instituciones financieras monetarias, difundidos hoy.
Más concretamente, dice el organismo, el saldo de los "préstamos a los otros sectores residentes", entre los que se encuadran las familias y las empresas españolas, se vio afectado en el mes de diciembre por un descenso de aproximadamente 54.000 millones de euros que se debe exclusivamente a la transferencia de préstamos a la Sareb.
Dichos créditos no han sido cancelados sino meramente desplazados a otra institución, la Sareb, que a efectos estadísticos se encuadra dentro de un sector institucional distinto de las instituciones financieras monetarias.
El Banco de España añade que además del impacto que ha tenido en los "préstamos a otros sectores residentes", la transferencia de activos inmobiliarios y los valores recibidos tanto de la Sareb como del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) ha dado lugar también a dos variaciones significativas en otras partidas del activo de las entidades de crédito.
Sin embargo, el resultado neto de todos estos cambios asociados a la transferencia de activos y a la recapitalización de las entidades nacionalizadas sobre el tamaño del balance agregado de las instituciones financieras monetarias fue apenas apreciable, del torno a 2.000 millones de euros. EFECOM




No hay comentarios:

Publicar un comentario